María Cristina Davini – La formacion en la practica docente

Estándar

Davini – La formacion en la practica docente – cap I

Davini – La formacion en la practica docente – cap II

Davini – La formacion en la practica docente – cap III

Davini – La formacion en la practica docente – cap IV

Davini – La formacion en la practica docente – cap V

 

PROPUESTA DE LA CÁTEDRA

Estándar

Fundamentación:
Prácticas de la Enseñanza, cátedra II, se propone trabajar en la formación de profesores/as en comunicación desde el desafío que conlleva la propia disciplina concibiendo la comunicación no como mero contenido a desarrollar sino como disciplina que aporta una mirada de abordaje y herramientas
específicas en los procesos de comunicación/ educación.

Es decir, se pretende mirar las prácticas desde una perspectiva comunicacional, sabiendo que la comunicación es también una práctica, y no
se puede hoy concebir la enseñanza si no es desde su multiplicidad de relaciones y sentidos.

Tomando herramientas del campo de la planificación comunicativa se espera proponer un trayecto que permita brindar herramientas para la lectura del escenario de intervención del/a profesor/a (no sólo desde las herramientas formales de planificación educativa) sino desde una lectura comunicativa atenta
a producir conocimientos sobre los contextos institucionales/ organizacionales de inserción, los sujetos de interlocución, los sentidos producidos con respecto al ámbito, el contenido, las temáticas, las estrategias y los otros sujetos participantes en el proceso y sus relaciones.

Se pretende abordar la importancia política de la comunicación/educación en procesos de emancipación, visibilizando que las estrategias educativas y los procesos de aprendizaje muchas veces se encuentran ligadas a otros actores que no son la escuela.

Las políticas públicas, como estrategias del Estado para impulsar el bien común, y las organizaciones territoriales necesitan en infinidad de casos de la gestión de proyectos educativos para brindar información específica, promover la transformación de sentidos culturalmente arraigados y habilitar procesos de apropiación y participación. Esta dimensión de formación o capacitación, como suele nombrársela, es un ámbito propicio para la inserción laboral del/la profesor/a en comunicación social. Es por esta razón, que es necesario profundizar en la formación en planificación y gestión de prácticas de la enseñanza que intenten incidir sobre los sentidos construidos de los/as sujetos destinatarios/as de dichas políticas en relación a temáticas como economía social, género y sexualidades, salud sexual y reproductiva, inclusión social, trabajo, ambiente, derechos humanos, historia y memoria.

Las prácticas que los/as estudiantes realicen en el marco del proceso formativo resultarán estratégicas ya que implicarán la realización de nuevas síntesis basadas en la praxis. No se tratará de ir a “aplicar” la teoría sino de recrear reflexiones en el marco del desafío de tomar decisiones y ejecutar acciones en contexto. En el espacio áulico de la materia la práctica se volverá elemento de reflexión colectiva, se tratará de poner en tensión las acciones ejecutadas con los marcos teóricos enunciados con el objetivo de develar las perspectivas epistemológicas, socio-históricas y comunicativas que las sustentan.

Requisitos para la aprobación:
– Promoción abierta con evaluación parcial y sin examen final.
Por taller se entiende al espacio pedagógico que provoca el trabajo en tres sentidos:
1) En el eje relacional entre teoría/práctica y en el eje relacional entre acción/reflexión, en la promoción y generación de modalidades de trabajo grupales y participativas, orientadas por el auxiliar docente, quien propiciará la problematización y la reflexión.
2) En la búsqueda de la articulación de trabajos con textos bibliográficos, aportes teóricos metodológicos científicos con el campo material.
3) En el estímulo a la producción: no solo referente a la producción de materiales, sino a la elaboración de estrategias de comunicación y educación transformadoras.

Desde esta perspectiva la evaluación es constante, ya sea del trabajo y las gestiones de los/as estudiantes como del equipo de cátedra.
Para el proceso de los/as estudiantes se propone evaluar diferentes dimensiones:
* la gestión de las prácticas
* la gestión del equipo de trabajo
* la apropiación y síntesis conceptual
* los aportes y actitudes para/ con el espacio de taller.

Para cada una estas dimensiones existen diferentes herramientas, en virtud de las particularidades de los procesos educativos impulsados desde la materia. Si bien se proponen aquí unas instancias evaluativas, también se trata de pensar colectivamente entre los integrantes de la cátedra insumos y propuestas para fortalecer y redireccionar estos diálogos.

Será sustancial y central para el espacio de encuentro áulico el abordaje colectivo sobre las prácticas impulsadas por los/as estudiantes. Esta dimensión de trabajo en momentos se traducirá en seguimientos particulares, en otras en intercambios, en otras en puestas en común; las dinámicas y modalidades dialogarán en forma constante con el proceso y las necesidades de las diferentes prácticas y grupos.

Para lograr la promoción del taller de Prácticas de la Enseñanza cátedra II un/a estudiante necesita cumplir con los siguientes requisitos:
80 % de asistencia al taller.
80 % de los trabajos prácticos aprobados.
Realización y acreditación de dos instancias de prácticas de la enseñanza. Una en el ámbito formal y otra en el no formal.
Aprobación de un examen parcial que relaciona elementos conceptuales, metodológicos y epistemológicos en relación a las prácticas en el terreno. Este examen es de carácter individual.
Realización y aprobación de un trabajo de sistematización de las prácticas realizadas.
Nota final igual o mayor a 6 puntos.

Prácticas de la Enseñanza. Cát. II

Estándar

 

Equipo Docente

 

 

 

Negrete, Ana Amelia – Novomisky, Sebastián –  Guerrini, Lucía- Machado, Julio- Balgane, Cristhian – Suarez Baldo, Claudia – Protto Baglionne, Manuel

Comisión 1: Lunes de 8 a 10.30 hs.

 

Comisión 2:  Lunes de 13 a 15.30 hs.

 

Comisión 3: Martes de 18 a 20.30 Hs.

 

 

 

Es voluntad de esta propuesta de Cátedra abordar diferentes metodologías y nociones para un escenario educativo donde el sistema formal puede echar mano de herramientas tradicionalmente utilizadas en otros escenarios educativos para cumplir con sus objetivos de inclusión.

El ámbito formal y «no formal» recrean sus relaciones y tensiones, cuestión que sin dudas implica retos y necesita de profesores en comunicación capaces de promover procesos de enseñanza- aprendizaje que dialoguen con los contextos de inserción y por ende, que cuenten con herramientas para leer los escenarios tanto como para proponer diversas estrategias para la enseñanza de y desde la comunicación.